06 octubre 2025

Medias de compresión: mitos y realidades que debes conocer

Las medias de compresión son prendas diseñadas para aplicar presión graduada en las piernas, mejorando la circulación sanguínea y reduciendo la hinchazón y el dolor. Aunque a menudo se asocian con la prevención de problemas venosos y la recuperación deportiva, existen varios mitos y realidades que es importante conocer.

 

Las enfermedades venosas son un problema de salud común en la población mexicana, pero es mayor en los adultos de más de 60 años; la padece entre el 70% y 80%, de la población. Sin embargo, entre las mujeres es todavía más común a menor edad, es decir, entre los 30 y 40 años; se asocia, principalmente, al sobrepeso y al embarazo; en los hombres se puede presentar entre los 40 y 50 años, y se atribuye a las cargas pesadas y al envejecimiento del cuerpo. También puede tener una causa genética y deberse a la vida sedentaria.1

 

1 de cada 3 personas tiene venas varicosas.

 

 

¿Qué son las medias de compresión?

 

Los calcetines y medias de compresión pueden ser parte de una “terapia de compresión” para prevención o como tratamiento de los síntomas de la insuficiencia venosa primaria.2

 

Por su diseño y uso de fibras textiles elásticas (como la poliamida y el elastano) se ajustan al contorno del tobillo, la pantorrilla, la rodilla y en algunos modelos al del muslo, ejerciendo una compresión gradiente.

 

 

Mitos y realidades sobre las medias de compresión

 

 

Mito 1: Las medias de compresión son solo para personas mayores

 

Realidad: hoy en día, las medias de compresión de grado médico siguen ofreciendo los mismos beneficios clínicos para aliviar los síntomas de la insuficiencia venosa crónica (IVC), pero han evolucionado para adaptarse a un público mucho más amplio. Ya no son exclusivas de personas mayores: cada vez más jóvenes las incorporan en su día a día, tanto por razones médicas como preventivas. Además, su diseño ha avanzado notablemente, con una amplia gama de estilos, colores y presentaciones que se integran fácilmente con cualquier tipo de vestimenta. A simple vista, pueden parecer medias comunes, pero en realidad son un dispositivo médico que combina funcionalidad con estética y confort.3

 

Además, existe una variedad de tipos y colores para cada necesidad y gusto.4

 

 

Mito 2: Las medias de compresión son incómodas y difíciles de usar

 

Realidad: hoy en día, las nuevas tecnologías y los materiales hacen que los calcetines de compresión sean más cómodos y funcionales. Sin embargo, hay ciertas técnicas estándar que hacen que sea fácil ponérselas y quitárselas.3

 

 

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=344JO6a4u2A.

 

Por ejemplo, nunca se deben colocar enrolladas. En cambio, se debe tomar el bolsillo del talón y girar el calcetín al revés. Deslizar el calcetín hasta la mitad de tu pie. Sostener ambos lados de la banda superior y jalar el calcetín sobre tu talón y subir hacia la pantorrilla. Ajustar el bolsillo del talón y alisar las arrugas. La banda debe tener el ancho de dos dedos desde la curva de la rodilla.3

 

Además, hay varios accesorios que son fáciles de usar, como los calzadores, guantes especiales de goma y adhesivos para enroscar en caso de necesitarse.3

 

Mito 3: Solo se deben usar si tienes un problema médico

 

Realidad: las medias y calcetines de compresión ayudan a prevenir las arañas vasculares y las venas varicosas, y tratan el edema (es decir la hinchazón de las piernas), entre otras enfermedades venosas crónicas. También son un producto recetado para personas con ciertas enfermedades médicas como la diabetes, flebitis (inflamación de las venas) y úlceras venosas de las piernas.3

 

Sin embargo, las medias de compresión pueden usarse de manera preventiva. Su objetivo es promover una circulación saludable en cualquier tipo de trabajo o recreación. Cualquier persona con un trabajo que requiera estar sentado o de pie por largos períodos de tiempo, los viajeros confinados a asientos de automóviles o aviones por más de 2 a 3 horas, y los atletas cuyos deportes involucran correr pueden beneficiarse de la compresión.3

 

La inmovilidad, como la causada por estar sentado en un asiento estrecho durante horas en un vuelo, eleva el riesgo, y los pasajeros tal vez eviten beber agua por no tener que levantarse para usar el baño. Eso puede causar deshidratación, que puede espesar la sangre.5

 

 

Mito 4: Las medias de compresión no sirven para mejorar el rendimiento deportivo

 

Realidad: : es frecuente ver a atletas de diversos deportes usar diferentes versiones de calcetines de compresión o incluso mangas de compresión. Aunque no hay pruebas que respalden "un mecanismo de acción" para los atletas que usan calcetines de compresión, ha habido algunas pruebas afirmando que pueden ayudar a la recuperación.6

 

Se ha demostrado en algunos estudios que ha tenido un efecto positivo en el rendimiento posterior a la carrera. Es decir, si se pone medias de compresión para correr, puede ser que se corra mejor la próxima vez.6

 

 

Mito 5: Es importante que la media indique el nivel de compresión en mmHg

 

Realidad: los niveles de compresión suelen clasificarse en milímetros de mercurio (mmHg), la cual es la unidad de medida de la presión arterial y también de las prendas de compresión. La elección del nivel de compresión depende de las necesidades individuales. Sin embargo, siempre es recomendable consultar a un médico especialista para obtener un tratamiento específico y correcto ya que el especialista determinará en qué grado de insuficiencia venosa te encuentras y te indicará la compresión adecuada que las piernas necesitan.4

 

 

Mito 6: Se pueden usar todo el día y toda la noche sin problema

 

Realidad: cuánto tiempo usar las medias de compresión depende del estado de las venas. En los casos leves, puede ser que solamente se necesite usarlas unas horas al día para mantener la circulación. En cambio, para problemas venosos más complejos o graves, puede ser necesario llevarlas puestas todo el día.6

 

 

Mito 7: Las medias de compresión curan las várices

 

Realidad:las medias de compresión no curan las várices, solo mejoran su sintomatología.7

 

 

Beneficios de las medias de compresión:

 

Las medias de compresión para várices son prendas muy útiles para aliviar los síntomas de la insuficiencia venosa, como son el síndrome de piernas pesadas o la hinchazón.7

 

Mejoran la circulación sanguínea

 

Las medias de compresión sirven para aliviar los síntomas de las várices y para mejorar la circulación sanguínea en las piernas.7

 

La media de compresión es una prenda elástica que ejerce una presión gradual sobre las piernas para favorecer el retorno venoso hacia el corazón.7

 

Reducen la hinchazón y la pesadez en las piernas

 

El uso de medias y calcetines de compresión ayudan con:8-9

  • ● El dolor y la sensación de pesadez en las piernas
  • ● La hinchazón en las piernas
  • ● Prevenir la formación de coágulos de sangre, principalmente después de una cirugía o lesión cuando se está menos activo
  • ● Prevenir complicaciones de coágulos de sangre en las piernas, como el síndrome postrombótico (dolor e hinchazón en la pierna)

 

Previenen problemas venosos

 

Usar medias de compresión para mejorar la circulación en las venas de las piernas. Las medias de compresión al realizar una presión sobre las piernas ayudan a que la sangre circule y retorne al corazón. Esto ayuda a prevenir la hinchazón de las piernas y posibles coágulos de sangre.9

 

Si tienes venas varicosas, arañas vasculares o una cirugía, el médico te puede recetar medias de compresión.9

 

Controlar la aparición de várices

 

Las medias de compresión son una forma única de hacer frente a muchos factores que contribuyen al dolor y las molestias causados por la enfermedad de las venas:10

  • Mejoran el flujo sanguíneo
  • Reducen la presión venosa
  • Previenen la formación de coágulos sanguíneos
  • Minimizan la hinchazón

 

Son beneficiosas para largos periodos de pie o de estar sentados

 

Para las personas que permanecen de pie todo el día en el trabajo, las medias de compresión pueden ayudar a reducir la fatiga, el dolor o la hinchazón al aumentar el flujo de sangre y oxígeno en las piernas y los pies.11

 

 

Preguntas frecuentes sobre medias de compresión

 

 

¿Quiénes deben usar medias de compresión?

 

Las medias de compresión pueden ser usadas por todas las personas de acuerdo con sus necesidades o que presenten algún desorden venoso. El médico puede recomendar que se usen medias de compresión para lo siguiente: 11

 

  • ● Mejorar la circulación en las piernas
  • ● La hinchazón en las piernas
  • ● Disminuir la hinchazón en las piernas y los tobillos
  • ● Mejorar el drenaje linfático
  • ● Controlar la hipotensión ortostática, o presión arterial baja al ponerse de pie después de un período largo de estar sentado
  • ● Evitar que la sangre se acumule en las venas de las piernas
  • ● Prevenir la trombosis venosa profunda en las piernas
  • ● Prevenir las úlceras venosas
  • ● Reducir el dolor relacionado con las venas varicosas
  • ● Revertir la hipertensión venosa

 

Las medias de compresión también pueden ser útiles para otras situaciones: 11

 

  • Los atletas usan medias de compresión para ayudar a mejorar el flujo sanguíneo y el suministro de oxígeno mientras entrenan, practican o durante la competencia. Algunos atletas también usan vendajes de compresión para ayudar a acelerar su recuperación después del entrenamiento.
  • ● Para alguien que está confinado a una silla de ruedas, las medias de compresión pueden ayudar a mejorar el flujo sanguíneo y reducir la hinchazón en las piernas.
  • Las mujeres embarazadas propensas a la hinchazón de piernas, pies o tobillos pueden querer usar medias de compresión para reducir las posibilidades de hinchazón. La mayoría de las mujeres embarazadas obtienen los mejores resultados con las medias de compresión cuando se las ponen por la mañana como medida preventiva, en lugar de ponérselas después de que se les haya hinchado.
  • Los pasajeros o tripulantes de aviones en vuelos largos o frecuentes pueden usar medias de compresión para ayudar a aumentar la circulación sanguínea, reducir la hinchazón en las piernas y el riesgo de desarrollar trombosis venosa profunda o coágulos sanguíneos.
  • ● Para las personas que permanecen de pie todo el día en el trabajo, las medias de compresión pueden ayudar a reducir la fatiga, el dolor o la hinchazón al aumentar el flujo de sangre y oxígeno en las piernas y los pies.

 

¿Cómo elegir la talla adecuada de medias de compresión?

 

Es importante medir correctamente la prenda de compresión para cumplir con la compresión que se adapta a la anatomía de cada persona. Para elegir la talla correcta de las medias de compresión, debes medir la circunferencia de tus tobillos, pantorrillas, muslo y/o cadera, según el estilo que elijas. Luego, consulta la tabla de tallas proporcionada por el fabricante.4

 

 

 

Asegúrate de seguir las instrucciones de medición precisas y seleccionar la talla que se ajuste mejor a tus medidas. Esto te garantizará obtener los máximos beneficios y un ajuste adecuado para un óptimo rendimiento de las medias de compresión. Para más información consulta con el proveedor o con tu médico tratante.4

 

¿Las medias de compresión pueden causar efectos secundarios?

 

Es importante que mientras uses las medias de compresión, diariamente revises tus piernas para ver si hay zonas irritadas, rojas o de otro color, así como cambios en la piel, porque esas señales podrían significar que las medias están mal medidas o que padeces una infección. Si algo de eso ocurriera, comunícate con tu médico o un profesional de la salud especializado.8

 

 

Referencias:

 

  • 1. Entre 70 y 80 por ciento de la población mayor de 60 años padece várices. Gobierno de México. 2016. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/prensa/entre-70-y-80-por-ciento-de-la-poblacion-mayor-de-60-anos-padece-varices-89007 Consultado en: marzo de 2025.
  • 2. Calcetas y medias de compresión para dama y caballero. Revista del Consumidor 2022:34-51. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/715000/ESTUDIO_DE_CALIDAD_CALCETAS_Y_MEDIAS_DE_COMPRESION_PARA_DAMA_Y_CABALLERO.pdf Consultado en: marzo de 2025.
  • 3. Deshágase de los conceptos erróneos sobre la compresión. SIGVARIS GROUP. Disponible en: https://www.sigvaris.com/es-mx/experiencia/bases/myths-and-misconceptions-on-compression Consultado en: marzo de 2025. 
  • 4. JOBST. Medias de compresión. Disponible en: https://tienda.jobst-mx.com/medias-y-calcetines-de-compresion/?utm_source=google&utm_medium=cpa&utm_campaign=phd_brand_search&&&&&gclsrc=aw.ds&&utm_source=google-pef&utm_medium=cpc&utm_campaign=JOBST_MX_AON_SEM_PEF_CPA_CONVERSION_MC_PB&gad_source=1&gclid=EAIaIQobChMI1933k8DxiwMVvGZHAR3qIDL5EAAYASAAEgIX__D_BwE Consultado en: marzo de 2025.
  • 5. Merschel M et al. ¿Es cierto que necesitas medias de compresión en vuelos largos? Heart Attack and Stroke Symptoms. 2024. Disponible en: https://www.heart.org/en/news/2024/06/05/es-cierto-que-necesitas-medias-de-compresion-en-vuelos-largos Consultado en: marzo de 2025.
  • 6. Todo lo que necesitas saber acerca de las medias de compresión. Modern. Heart and Vascular. Disponible en: https://www.modernheartandvascular.com/es/todo-lo-que-necesitas-saber-acerca-de-las-medias-de-compresion/ Consultado en: marzo de 2025
  • 7. Martínez A. Beneficios de las medias de compresión para várices. IML CLINIC. 2023. Disponible en: https://consejos.iml.es/corporal/beneficios-de-las-medias-de-compresion-para-varices/ Consultado en: marzo de 2025
  • 8. Theimer S. Las medias de compresión aportan beneficios terapéuticos cuando se usan bien. Mayo Clinic. 2017. Disponible en: https://newsnetwork.mayoclinic.org/es/2017/10/24/las-medias-de-compresion-aportan-beneficios-terapeuticos-cuando-se-usan-bien/ Consultado en: marzo de 2025.
  • 9. Medias de compresión. MedlinePlus. NIH. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000597.htm Consultado en: marzo de 2025.
  • 10. ¿Pueden las medias de compresión prevenir las várices?. Metro Vein Centers. 2025. Disponible en: https://www.metroveincenters.com/es/blog/can-compression-stockings-prevent-varicose-veins Consultado en: marzo de 2025.
  • 11. Medias de compresión: ¿Qué son y quién las necesita? Riverside Health. Disponible en: https://www.riversideonline.com/patients-and-visitors/healthy-you-blog/blog/c/compression-socks-what-are-they-and-who-needs-them Consultado en: marzo de 2025.

 

 

 

Dra. Priscila Lorena Cantú Saucedo

 

La Dra. Priscila es Médico cirujano partero graduada de la UANL Facultad de medicina, actualmente cursando maestría en terapia física y readaptación deportiva FOD-FACMED UANL y es diplomada en cuidado avanzado de heridas.

Posee 8 años de experiencia en el campo médico y actualmente se desempeña como Clinical & Education Manager en Essity México.

Es miembro de la EWMA (European Wound Management Association), ISTAP (The International Skin Tear Advisory Panel ), Seher (Sociedad Española de heridas) y GNEAUPP (Grupo nacional para el estudio y asesoramiento de las úlceras por presión). Y ha colaborado en múltiples ocasiones con Publimetro en artículos.

 

Regístrate para recibir nuestro boletín y obtén ¡10% de descuento en tu próxima compra en línea!

Al registrarte aceptas el Aviso de Privacidad.

Compra segura

Compra segura

Con tarjeta, Pay Pal o pago en establecimientos

Entrega a domicilio

Entrega a domicilio

De 2 a 5 días hábiles

Envío gratis

Envío gratis

En compras a partir de $1,499