17 septiembre 2025

Domina el uso de medias de compresión con nuestra guía completa. Beneficios, consejos y más para una mejor salud vascular.

Las prendas de compresión, como las medias, son usadas para ejercer presión sobre las piernas , mejorando la circulación sanguínea y proporcionando soporte. Son beneficiosas para tratar problemas circulatorios, reducir la hinchazón, y prevenir coágulos sanguíneos y várices. También se utilizan en el deporte para mejorar el rendimiento y la recuperación.

 

Las várices son venas dilatadas que se dilatan y distorsionan y son visibles bajo la piel de la pierna. Los síntomas pueden incluir dolor, hinchazón del tobillo, piernas cansadas, síndrome de piernas inquietas, calambres nocturnos, pesadez, ardor y malestar por su apariencia estética. También se pueden presentar complicaciones como acumulación de líquido, pigmentación, inflamación (hinchazón, enrojecimiento y dolor) y ulceración (úlceras venosas).1

 

Las medias de compresión se consideran el eje del tratamiento de la enfermedad venosa crónica (comúnmente conocidas como “várices”).2

 

Las prendas de compresión suelen ser la primera línea de tratamiento y se encuentran en varias longitudes, desde calcetines hasta la rodilla hasta pantis, y proporcionan diferentes niveles de compresión para favorecer el flujo de sangre en las venas.1

 

¿Qué son las medias de compresión?

 

Las medias de compresión, a veces llamadas medias para várices comprimen suavemente las piernas de tal forma que promueven el flujo sanguíneo de las piernas hacia el corazón. Las medias de compresión que llegan al muslo o a la cintura ayudan a reducir la acumulación de sangre en las piernas y permiten evitar mareos o caídas al ponerse de pie hipotensión ortostática. Las medias de compresión que llegan hasta la rodilla ayudan a restringir la hinchazón por acumulación de líquidos en la parte inferior de las piernas y sirven también para prevenir úlceras venosas o el desarrollo de coágulos sanguíneos en las piernas, especialmente cuando se las usa después de una cirugía o de haber estado inactivo durante un tiempo. Además, las medias de compresión ayudan a reducir el dolor provocado por las venas varicosas. 3

 

Tipos de medias de compresión

 

Existen medias de compresión diseñadas para diferentes partes del cuerpo, como las piernas, los brazos y el torso. Además, vienen en varios tamaños y niveles de compresión. Las medias de compresión pueden estar pretalladas o hechas a medida. El médico debe seguir las recomendaciones del fabricante para medir a los pacientes y elegir prendas hechas a medida para garantizar un ajuste adecuado y un tratamiento eficaz.4

 

Beneficios de las medias de compresión

 

El uso de medias de compresión ayuda con5:

  • ● El dolor y la sensación de pesadez en las piernas
  • ● La hinchazón en las piernas
  • ● Prevenir la formación de coágulos de sangre, principalmente después de una cirugía o lesión cuando se está menos activo
  • ● Prevenir complicaciones de coágulos de sangre en las piernas, como el síndrome postrombótico (dolor e hinchazón en la pierna)

 

Mejora de la circulación sanguínea

 

La aplicación de una presión externa como la que ejercen las medias de compresión facilita el “drenaje venoso” y disminuye el acúmulo de sangre en las zonas más bajas, aliviando así las molestias relacionadas con este problema.6

 

Reducción de edemas

 

Las medias de compresión actúan evitando que se produzca la hinchazón o, si ya se produjo, la mejoran facilitando que el líquido regrese al interior de las venas. Previenen el desarrollo de úlceras o facilitan su curación al disminuir la presión en esas regiones más bajas de las piernas.6

 

Tratamiento de várices

 

Otras veces las várices pueden sangrar. Este sangrado puede ser espontáneo o debido a un traumatismo local, que se produce en zonas de piel muy adelgazada que se sitúa sobre várices muy superficiales. Las medias protegen la piel evitando el daño local (por golpes o rascado) y evitan el desarrollo de esos pequeños nódulos varicosos, así como la fragilidad de la piel.6

 

Recuperación postoperatoria

 

Las medias de compresión también pueden ser utilizadas para evitar la trombosis venosa profunda (TVP). El riesgo de desarrollar TVP está asociado a un gran número de factores. Dentro de los cuidados postoperatorios, quizá los más importantes sean la intervención quirúrgica y la inmovilidad.7

 

Alivio en pacientes con insuficiencia venosa crónica

 

Las molestias motivadas por la insuficiencia venosa crónica incluyen, entre otros síntomas, pesadez, ardor e hinchazón. Estas molestias son mayores al final del día y especialmente si se está mucho tiempo de pie o con las piernas colgando, y mejoran con la elevación de las piernas y la movilización de la musculatura de la pantorrilla.6

 

La aplicación de una presión externa, con las medias o calcetines de compresión ayuda a mejorar son síntomas de la insuficiencia venosa

 

Presión en las prendas de compresión

 

¿Todas las medias de compresión son iguales? No, existen diferentes tipos de medias o calcetines, con diferentes tipos de graduación.6

 

Depende del tipo de insuficiencia venosa y sus características físicas. Estos parámetros nos indicarían qué tipo de compresión y longitud necesitaría utilizar.6

 

Dentro de cada tipo de compresión, hay diferentes longitudes:6

 

  • • Media corta hasta parte baja de la rodilla, (también conocidas como calcetín).
  • • Media hasta el muslo, media larga.
  • • Medias hasta la cintura, también conocidas como Panty

 

 

Graduación de la compresión

 

Cuándo utilizar la terapia de compresión:8

Los niveles de compresión suelen clasificarse en milímetros de mercurio (mmHg), la cual es la unidad de medida de la presión arterial y también de las prendas de compresión.

En JOBST contamos con los siguientes niveles de compresión:

 

 

La elección del nivel de compresión depende de tus necesidades individuales. Por ello, siempre es recomendable consultar a un médico especialista para obtener un tratamiento específico y correcto ya que el especialista determinará en qué grado de insuficiencia venosa te encuentras y te dará la compresión adecuada que tus piernas necesitan.

 

 

Gradiente de compresión

 

La terapia compresiva gradual ejerce una presión decreciente en la pierna, de forma que en el tobillo la compresión es mayor y decrece a medida que nos acercamos a la ingle. Esta diferencia de compresión es la que facilita que la sangre ascienda de nuevo hasta el corazón, favoreciendo así el retorno venoso.6

 

 

¿Por qué usar medias de compresión?

 

Las medias de compresión pueden mejorar la circulación de la sangre y ayudar a aliviar los síntomas de las várices. Las medias de compresión especialmente a medida, o graduadas, poseen más presión en la zona del tobillo. La compresión se reduce gradualmente a medida que suben por la pierna.9

 

      • Insuficiencia venosa crónica

        Durante más de 150 años se han utilizado medias elásticas como tratamiento para las venas varicosas y las complicaciones derivadas.7 De las principales indicaciones clínicas de las medias de compresión son la prevención y/o el tratamiento de los síntomas de la insuficiencia venosa primaria. 10

 

      • Postoperatorio

        La cirugía general conlleva un riesgo moderado de formación de trombos, de ahí la necesidad de usar medias de compresión durante las cirugías. 7

 

      • Embarazo

        Sí, se ha demostrado que el uso continuado de algún tipo de compresión durante todo el embarazo no solo reduce los síntomas, sino también la incidencia de várices y la aparición de complicaciones.6

 

      • Viajes prolongados

        Se recomiendan las medias de compresión en vuelos largos para las personas con alto riesgo de coágulos sanguíneos.11

 

Importancia del correcto nivel de compresión

 

Para optimizar la acción terapéutica de la compresión, se debería usar la media correcta en cuanto a compresión y longitud, pero dado que el mayor efecto de compresión ocurre por debajo de la rodilla (donde suelen localizarse los síntomas y las lesiones cutáneas), existen evidencias científicas sobre que, ante la dificultad o imposibilidad de usar medias de compresión de mayor longitud, el uso de una media corta o calcetín es más beneficioso que no usar ninguna6. Sin embargo, cada tratamiento es personalizado y debe ser aprobado por tu especialista médico.9

 

      • • Nivel de compresión 15-20 mmHg

        Las medias y calcetines de compresión de grado médico 15-20 mmHg se utilizan para mejorar la circulación sanguínea, aliviar la hinchazón, prevenir venas varicosas y reducir el riesgo de coágulos sanguíneos en las piernas. Siempre es recomendable consultar con un especialista médico para determinar el nivel de compresión adecuado para ti.8

 

      • • Nivel de compresión 20-30 mmHg

        Estas medias y calcetines de compresión se recomiendan para desórdenes venosos, problemas circulatorios, venas varicosas, edemas, insuficiencia venosa crónica y después de cirugías venosas. Siempre conviene consultar con un médico especialista para determinar el nivel de compresión adecuado para tu condición. 8

 

      • • Nivel de compresión 30-40 mmHg

        Estas medias y calcetines de compresión de grado médico se recomiendan en casos de trastornos circulatorios más avanzados, como venas varicosas severas, edemas pronunciados, úlceras venosas y para después de ciertos procedimientos médicos, como la escleroterapia o la cirugía venosa. Sin embargo, siempre es recomendable consultar un especialista médico para determinar el nivel de compresión adecuado para ti.8

 

Elige la prenda de compresión correcta

 

No todas las medias de compresión son iguales. Hay muchas opciones y es importante encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades. Pueden variar en5:

  • ● Niveles de compresión, desde baja hasta alta compresión
  • ● Largos, hasta la rodilla o hasta la parte superior del muslo
  • ● Colores y diseños

 

Consejos para el uso correcto de las prendas de compresión

 

Habla con tu médico respecto a qué tipo de medias de compresión son apropiadas para ti.5

 

Preguntas frecuentes sobre prendas de compresión

 

      •   ¿Puedo usar prendas de compresión sin receta médica?

        Por lo general, las medias de compresión de grado médico terapéutico se prescriben con ciertas especificaciones. Requieren que un profesional de la salud haga un diagnóstico y que recete una media de compresión adecuada a tus necesidades. Asimismo, un nivel de compresión 15-20 mmHg se puede utilizar de forma preventiva sin receta médica.3

 

      • ¿Qué función tienen los calcetines de compresión?

        Mejoran la circulación de la sangre y ayudar a aliviar los síntomas de las várices.9

 

      • ¿Cuántas horas es recomendable usar las medias de compresión?

        Cuánto tiempo usar las medias de compresión depende del estado, es decir de la necesidad que se tenga. En los casos leves, puede ser que solamente se requiera usarlas unas horas al día para mantener la circulación. En cambio, para problemas venosos más complejos o graves, puede ser necesario llevarlas puestas todo el día. Es importante tener la indicación de un profesional de la salud sobre el tiempo y uso de las medias de compresión. Se debe evitar usar las medias de compresión por la noche mientras duermes, a menos que sea prescrito por el médico. Las medias de compresión, por propia naturaleza, alejan la sangre de los pies y esto puede bloquear el flujo sanguíneo cuando se está acostado boca abajo.12

 

Referencias:

 

  • 1. Knigth SL et al. Uso de medias de compresión para el tratamiento de las várices. Cochrane Database of Systematic Reviews 2021, Issue 7. Art. No.: CD008819. DOI: 10.1002/14651858.CD008819.pub4
  • 2. Raju S et al. Uso de medias de compresión en la enfermedad venosa crónica: grado de cumplimiento y eficacia. Anales de Cirugía Vascular 2007;21(6):145-151.
  • 3. Theimer S. Las medias de compresión aportan beneficios terapéuticos cuando se usan bien. Mayo Clinic 2017. Disponible en: https://newsnetwork.mayoclinic.org/es/2017/10/24/las-medias-de-compresion-aportan-beneficios-terapeuticos-cuando-se-usan-bien/ Consultado en: febrero de 2025. 
  • 4. Prenda de compresión. Science Direct 2016. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/topics/medicine-and-dentistry/compression-garment Consultado en: febrero de 2025.
  • 5. Medias de compresión. MedlinePlus. NIH. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000597.htm Consultado en: febrero de 2025.
  • 6. Las medias de compresión elástica. Flebología.
    Disponible en:https://www.capitulodeflebologia.org/
    pdf/Emediasdecompresionelastica.pdf Consultado en: febrero de 2025.
  • 7. Medias de compresión graduada para la prevención del tromboembolismo venoso postoperatorio. Reproducido del Best Practice 2001;5(2):1-6
  • 8. Medias de compression. JOBST. Disponible en: https://tienda.jobst-mx.com/medias-y-calcetines-de-compresion/ Consultado en: marzo de 2025.
  • 9. Medias de compresión para várices. Cigna Healthcare. Disponible en: https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/medias-de-compresin-para-vrices-hw113550 Consultado en: febrero de 2025.
  • 10. Molina R et al. Revisión bibliográfica de las recomendaciones de las Guías de Práctica Clínica para la prescripción de Medias de Compresión Médica. Rev Enferm Vasc 2020;3 (6):22-29
  • 11. Merschel M et al. ¿Es cierto que necesitas medias de compresión en vuelos largos?. Heart Attack and Stroke Symptoms 2024.
    Disponible en: https://www.heart.org/en/news/2024/06/05/es-cierto-que-necesitas-medias-de-compresion-en-vuelos-largos#:~:text=Las%20directrices%20de%20la%20American,
    alto%20riesgo%20de%20co%C3%A1gulos%20sangu%C3%ADneos. Consultado en: febrero de 2025.
  • 12. Todo lo que necesitas saber acerca de las medias de compresión. Modern Heart and Vascular.
    Disponible en: https://www.modernheartandvascular.com/es/todo-lo-que-necesitas-saber-acerca-de-las-medias-de-compresion/#:~:text=Cu%C3%A1nto%20tiempo%20usar%20las%20
    medias,llevarlas%20puestas%20todo%20el%20d%C3%ADa. Consultado en: febrero de 2025.

 

 

 

Dra. Priscila Lorena Cantú Saucedo

 

La Dra. Priscila es Médico cirujano partero graduada de la UANL Facultad de medicina, actualmente cursando maestría en terapia física y readaptación deportiva FOD-FACMED UANL y es diplomada en cuidado avanzado de heridas.

Posee 8 años de experiencia en el campo médico y actualmente se desempeña como Clinical & Education Manager en Essity México.

Es miembro de la EWMA (European Wound Management Association), ISTAP (The International Skin Tear Advisory Panel ), Seher (Sociedad Española de heridas) y GNEAUPP (Grupo nacional para el estudio y asesoramiento de las úlceras por presión). Y ha colaborado en múltiples ocasiones con Publimetro en artículos.

 

Regístrate para recibir nuestro boletín y obtén ¡10% de descuento en tu próxima compra en línea!

Al registrarte aceptas el Aviso de Privacidad.

Compra segura

Compra segura

Con tarjeta, Pay Pal o pago en establecimientos

Entrega a domicilio

Entrega a domicilio

De 2 a 5 días hábiles

Envío gratis

Envío gratis

En compras a partir de $1,499